Cómo elegir switch para escribir o programar
Guía práctica para escoger entre lineales, táctiles y (no recomendado) clicky cuando tu prioridad es escribir y programar. Hablamos de fuerza del muelle, recorrido, ruido, fatiga y recomendaciones por perfil.

Cómo elegir switch para escribir o programar
Elegir el switch correcto impacta tu comodidad, tu velocidad y el ruido que haces al teclear. Para mecanografía y código, el objetivo es consistencia y baja fatiga antes que la latencia extrema o el ‘clic’ sonoro. Esta guía te deja un criterio claro y práctico.
Regla rápida: si vienes de membrana y sueles golpear al fondo, parte con táctiles moderados de 45–55 g. Si ya controlas el bottom-out o escribes “flotando”, lineales suaves son una gran opción.
1) Tipos de switch y qué aportan al escribir
| Tipo | Sensación | Ruido | Pros al escribir | Contras |
|---|---|---|---|---|
| Lineal | Suave, sin bache | Bajo → Medio (según build) | Flujo uniforme, ideal para escribir rápido y constante | Requiere control para no golpear fondo |
| Táctil | Bache claro al actuar | Bajo → Medio | Feedback que ayuda a no bottomear, reduce errores | Si el bache es fuerte puede cansar si presionas de más |
| Clicky | Bache + clic sonoro | Alto | Feedback muy evidente | No recomendado: molesto en oficina, microfono y ambientes compartidos |
2) Peso del muelle (fuerza de actuación)
Tu mano es distinta a la de otros; la fuerza define fatiga y control.
| Peso (aprox.) | Perfil | Recomendación |
|---|---|---|
| 40–45 g (liviano) | Manos ligeras, escritura veloz | Placer al teclear; ojo con pulsaciones accidentales |
| 45–55 g (medio) | Punto dulce general | Equilibrio entre control y cansancio, ideal para largas sesiones |
| 55–62 g (medio-alto) | Manos pesadas o gusto por control firme | Reduce golpes accidentales; puede fatigar con el tiempo |
Si haces sesiones muy largas, el punto medio (45–55 g) suele ser el más sostenible.
3) Recorrido: estándar vs long-pole
- Estándar: ~2.0 mm de actuación / 3.7–4.0 mm total. Más margen para amortiguar el fondo; cómodo para escribir.
- Long-pole: actuación similar pero recorrido total menor (3.2–3.6 mm). Sensación crisp, sonido más presente; algunas personas bottoméan más fuerte.
Sugerencia: para empezar, elige estándar. Si buscas tecleo más “marcado”, prueba long-pole luego.
4) Sonido y oficina
- Prefiere lineales/táctiles ‘silent’ si compartes espacio.
- Estabilizadores bien afinados (barra, Enter, Shift) marcan más diferencia que el switch en sí.
- Keycaps PBT gruesos → timbre más grave y controlado.
- Case/plate con amortiguación (gasket/case foam) reducen resonancias.
5) ¿Qué comprar según tu perfil?
- Programador/a que viene de membrana y quiere control → Táctil moderado (45–55 g).
- Mecanógrafo/a rápido con buena técnica → Lineal suave (45–50 g); considera ‘silent’ para oficina.
- Mano pesada que hace bottom-out fuerte → Táctil de 55 g o lineal 50–55 g con plate/espuma que amortigüe.
- Oficina compartida / stream → Lineal ‘silent’ + estabilizadores bien ajustados + PBT.
- Mixto (código + gaming) → Lineal 45–50 g o táctil moderado; evita clicky.
6) Técnica y ergonomía (importante)
- Practica no bottomear: suelta tras el punto de actuación; reduce ruido y fatiga.
- Altura de teclado y reposamuñecas: mantén muñecas neutras (evita doblarlas hacia arriba).
- Micro-pausas: levanta manos y sacude suavemente cada 45–60 min.
- Si sientes dolor persistente, descansa y consulta a un profesional (esto no es consejo médico).
7) Muestras y prueba A/B
Antes de decidir, prueba un switch sampler (lineal/táctil en 3–4 pesos distintos). La diferencia real se siente más que lo que dice la ficha técnica.
Flujo de decisión (rápido)
- ¿Te cuesta no golpear fondo? → Táctil moderado.
- ¿Escribes “flotando” y quieres fluidez? → Lineal suave.
- ¿Oficina compartida? → Silent (lineal/táctil) + estabilizadores finos.
- ¿Mano pesada? → sube a 50–55 g.
- ¿Aún dudas? → compra muestras y decide al tacto.
Notas para Chile
- Verifica layout si necesitas “ñ” (ISO Español–LatAm); muchos modelos llegan ANSI US.
- Prioriza tiendas con devolución clara y despacho rastreable.
- Pide sets afinados si no quieres entrar a lubricar/ajustar tú.
Conclusión
Para escribir y programar, táctiles moderados ayudan a controlar el fondo; lineales suaves dan fluidez si ya dominas la técnica. Elige 45–55 g, cuida estabilizadores y el entorno acústico, y tendrás comodidad por horas sin sacrificar velocidad.
CTA
¿Quieres probar lineal vs táctil y varios pesos antes de decidir? Tenemos muestras y opciones silenciosas listas para oficina.
👉 Explorar teclados y switches: https://saintgeek.cl/
Artículos relacionados

¿Qué es un teclado mecánico y cómo funciona?
#teclados mecánicos · #switches · #lineal

Qué hacer si el RGB parpadea o no enciende en un teclado gamer mecánico
#rgb · #iluminación · #firmware

Cómo usar tu teclado mecánico en Mac
#macOS · #teclados mecánicos · #QMK

Teclado mecánico silencioso: mitos y realidades
#silencioso · #switches · #lineal
También te puede interesar

SaintGeek
Teclado mecánico gamer AG61 Negro RGB - Azul Switch
$31.990 CLP

Zifriend
Teclado mecánico gamer TK61 Negro RGB - Red Switch
$32.990 CLP

SaintGeek
Teclado mecánico gamer AG61 Azul Claro RGB - Azul Switch
$31.250 CLP

Zifriend
Teclado mecánico gamer TK61 Blanco RGB - Red Switch
$32.990 CLP

Zifriend
Teclado mecánico gamer TK68 Blanco RGB - Red Switch
$32.990 CLP

Zifriend
Teclado mecánico gamer TK68 Negro RGB - Red Switch
$32.990 CLP