SaintGeek
4 min de lectura

Tipos de switches de teclado: lineal vs táctil vs clicky

Guía clara y enfocada en gaming para entender switches lineales, táctiles y clicky: su sensación, sonido, usos recomendados y cómo elegir el ideal para tu setup.

#teclados mecánicos#switches#lineal#táctil#clicky#gaming#Chile
Tipos de switches de teclado: lineal vs táctil vs clicky

Tipos de switches de teclado: lineal vs táctil vs clicky

Elegir el switch correcto influye más que el RGB o el material del case: define tu velocidad de reacción, la confianza de cada pulsación y el sonido que saldrá en tus streams o reuniones. Aquí desglosamos lineales, táctiles y clicky con mentalidad gamer, además de consejos prácticos para escoger el que mejor se adapte a tu setup.

TL;DR

  • Lineal → recorrido suave y continuo; la sensación más rápida para competitivo.
  • Táctil → “bache” que confirma la activación; balance para jugar y escribir.
  • Clicky → bache y clic audible; feedback clarísimo, pero ruidoso.

Las tres familias clave

Lineal — velocidad y consistencia

Los lineales se desplazan sin bache táctil desde el tope hasta el fondo. Ese movimiento sin interrupciones hace que las entradas repetidas se sientan rápidas y predecibles, muy popular en FPS/MOBA donde importan los microajustes y los strafes.

  • Pros: rapidez, baja fricción, consistencia para control preciso.
  • Contras: menos “confirmación” al tacto; si haces fondo con fuerza, puede sonar más.
  • Perfil típico: jugadores competitivos, juegos de ritmo, quienes buscan mínima resistencia.
  • Ejemplos: Cherry MX Red / Speed Silver, Gateron Yellow, Akko Silver.

Táctil — el punto medio equilibrado

Los táctiles añaden un bache perceptible cercano a la activación. Sientes cuándo la tecla se registra, lo que reduce pulsaciones accidentales sin añadir clic sonoro.

  • Pros: confianza en cada pulsación; gran comodidad diaria.
  • Contras: el bache puede ralentizar un poco el “spam” extremo.
  • Perfil típico: uso mixto (escritura + gaming), creadores, programadores.
  • Ejemplos: Cherry MX Brown, Zealios V2, Gazzew Boba U4T, Akko Lavender.

Clicky — sonido que se siente

Los clicky entregan bache táctil y un clic audible. Son muy satisfactorios para escribir y dejan clara la activación, pero no son discretos.

  • Pros: feedback inconfundible; vibra “mecánica” clásica.
  • Contras: ruidosos; poco ideales para voice chat, espacios compartidos o sesiones nocturnas.
  • Perfil típico: amantes del sonido y la sensación marcada.
  • Ejemplos: Cherry MX Blue, Kailh Box White, Outemu Blue.

Especificaciones que sí importan

  • Fuerza de actuación y pre-travel: muelles más ligeros y pre-travel corto pueden sentirse más ágiles, pero demasiado ligero aumenta errores.
  • Recorrido total: define lo “profundo” de la tecla; recorridos cortos se perciben más rápidos, largos más acolchados.
  • Perfil sonoro: lo determinan el switch, plate/case, keycaps (PBT vs ABS) y la construcción (gasket, espuma, estabilizadores).

Tip: si tu teclado es hot-swap, prueba 2 o 3 sets en las teclas que más usas (WASD, barra, Enter). La sensación real manda sobre la hoja de specs.


Recomendaciones enfocadas en gaming

  • FPS / MOBA (precisión de mira y movimiento):

    • Lineal para microcorrecciones sin fricción y strafes consistentes.
    • Prefiere cable o buen 2.4 GHz; sube el polling si es posible (1000–8000 Hz).
  • Todoterreno (juego + escritura):

    • Táctil ofrece confirmación con poco ruido.
    • Ideal con layouts 65/75/TKL para liberar espacio al mouse.
  • Entornos sensibles al sonido (streaming/oficina):

    • Lineales silenciosos + keycaps PBT + amortiguación + stabs bien lubricados.
    • Evita clicky si el mic capta el teclado.

Form factor (elecciones rápidas)

TamañoPor qué lo eligen gamersTrade-offs
65% / 75%Compactos, dejan espacio al mouse; flechas (65) + F-row (75)Algunas teclas pasan a layers
TKL (80%)Estándar eSports; equilibrado y familiarSin numpad
Full (100%)Numpad para MMOs/macros y trabajoMenos espacio para el mouse

Afinando sensación y sonido

  • Keycaps: PBT resiste el brillo y da textura más seca; ABS suena algo más brillante.
  • Estabilizadores: límpialos y lubrícalos—Barra/Enter/Shift definen gran parte del sonido.
  • Amortiguación: espumas en case/plate reducen huecos y resonancias.
  • Técnica: aprende a no hacer fondo con fuerza en lineales para un build realmente silencioso.

Método de elección (5 pasos)

  1. Define tu uso principal (competitivo vs mixto vs escritura).
  2. Elige familia (lineal/táctil/clicky) según ese objetivo.
  3. Selecciona peso de actuación (ligero para velocidad; más pesado para control).
  4. Prueba en hot-swap —WASD y barra cuentan el 80% de la historia.
  5. Refina la acústica (keycaps, stabs, espuma) solo después de fijar la sensación del switch.

Notas de compra en Chile

  • Layout: si necesitas “ñ”, busca Español–LatAm (ISO); ANSI US sirve si te acomoda.
  • Postventa y despacho: prefiere stock local y políticas de devolución claras; revisa tiempos y calidad de embalaje.

Preguntas frecuentes

¿Los lineales son siempre “los mejores” para jugar?

Suelen sentirse más rápidos por su recorrido continuo, pero los táctiles funcionan excelente si valoras la confirmación al tacto. La preferencia y la consistencia son lo que más pesa.

¿Los clicky afectan mis comunicaciones de equipo?

Probablemente. El clic se cuela en la mayoría de los micrófonos. Si streameas o usas party chat, considera lineales o táctiles silenciosos.

Hago fondo muy fuerte y suena mucho, ¿qué hago?

Prueba muelles un poco más firmes, añade espuma, usa PBT y mejora estabilizadores. También ayuda practicar pulsaciones más superficiales en lineales.


Artículos relacionados

También te puede interesar