SaintGeek
3 min de lecturagamer

La guía definitiva de latencia en teclados gamer (2025): cable, 2.4 GHz y Bluetooth, polling, debounce y switches

Todo lo que afecta tu input: desde el switch y el firmware hasta el transporte inalámbrico y la configuración del sistema. Metodología, rangos típicos de latencia y cómo optimizar tu setup para ranked.

#teclado gamer#latencia#2.4GHz#Bluetooth#cable#polling 1000Hz#8000Hz#debounce#switches rojos#60%#TKL#ANSI#hotswap#RGB
La guía definitiva de latencia en teclados gamer (2025): cable, 2.4 GHz y Bluetooth, polling, debounce y switches
Nota

TL;DR Para ranked: cable o 2.4 GHz propietario con 1000 Hz, debounce en 2–4 ms, plano de energía en Alto rendimiento y dongle a 30–50 cm del teclado (extensor USB). Bluetooth se queda para oficina/portátil.

1) Qué llamamos “latencia” en un teclado

La latencia total no es un único número, sino la suma de etapas:

  • Tscan: el teclado escanea la matriz y detecta el cierre del switch.
  • Tdebounce: tiempo de estabilidad que el firmware espera para filtrar rebotes.
  • Ttx: transporte (cable/2.4 GHz/BT) hasta el receptor/host.
  • Tpoll: intervalo entre informes USB/HID (p. ej., 1000 Hz → 1 ms).
  • Tstack: pila HID del sistema operativo y scheduler.
  • Tapp: el juego procesa el evento y lo presenta en pantalla.

Fórmula simplificada:
L ≈ Tscan + Tdebounce + Ttx + Tpoll + Tstack
(Dejamos Tapp fuera porque depende del juego/engine y tu render loop.)

Rangos típicos observados (orientativos)

No todos los modelos se comportan igual; usa esto como brújula, no como decreto.

Enlace / AjustesL típica (p50)L alta (p95)Comentarios clave
Cable @1000 Hz + debounce 3–5 ms3–8 ms6–12 msEstable y predecible.
2.4 GHz @1000 Hz + debounce 3–5 ms4–9 ms7–14 msMuy cercano al cable; cuida interferencia.
Cable/2.4 GHz @2000–8000 Hz2–6 ms4–9 msBeneficio marginal para teclado; CPU/USB deben aguantar.
Bluetooth 5.x (intervalos típicos)10–30 ms15–45 msExcelente para móvil/office; no ideal para ranked.

2) Switches: ¿influyen en la “latencia”?

No hay “ms mágicos” por color, pero sí rapidez de activación humana:

  • Lineales rojos/silent red: fricción baja → activación predecible.
  • Táctiles: mini-bache ayuda a no “bottomear” al escribir, pero añade micro-resistencia.
  • Optical/Hall: activación por luz/campo; permiten punto de actuación ajustable y debounce virtual muy bajo.
Nota

Pro tip: si vienes de táctiles, prueba muelles de 45–50 g y keycaps PBT texturizado; ganarás velocidad sin perder control.

3) Debounce y escaneo de matriz

Qué es el debounce

Cuando presionas, el switch “rebota” los primeros milisegundos. El firmware espera un tiempo (debounce) antes de enviar el evento.

  • Valores seguros: 3–5 ms (default de muchas marcas).
  • Competitivo: 2–3 ms.
  • Extremo: 0–1 ms (riesgo de “ghost taps” si el switch es ruidoso).

Matriz y “scan rate”

La mayoría de teclados escanean entre 1000–8000 Hz de matriz interna. Un scan más rápido puede reducir Tscan, pero el cuello suele ser debounce y polling.

4) Polling rate: 1000 Hz vs 2000–8000 Hz

  • 1000 Hz (1 ms) es ya excelente para teclado.
  • 2000–8000 Hz reduce el tiempo de espera entre informes, pero el beneficio es marginal respecto a 1000 Hz para pulsaciones discretas (no analógicas).
  • A 8000 Hz sube la carga del bus/CPU; en equipos viejos puede introducir stutter.

Recomendación: 1000 Hz estable. Sube si tu PC es potente y todo se mantiene suave.

5) Transportes: cable, 2.4 GHz y Bluetooth

Cable

  • Pros: latencia mínima, jitter bajísimo, sin baterías.
  • Contras: cable management.

2.4 GHz propietario

  • Pros: latencia muy cercana al cable; libertad real.
  • Contras: sensible a interferencias y posición del dongle.

Colocación óptima del dongle

  • Usa extensor USB y deja el dongle a 30–50 cm del teclado, en línea de vista.
  • Evita puertos USB traseros encerrados o muy cerca de chasis Wi-Fi/BT.

Bluetooth (5.x+)

  • Pros: multi-dispositivo, batería duradera, compatibilidad total.
  • Contras: intervalos de conexión más grandes → latencias mayores y jitter.

Conclusión práctica: ranked = cable o 2.4 GHz.

6) Sistema operativo y BIOS: qué tocar (Windows)

  • Plan de energía: Alto rendimiento o Máximo rendimiento.
  • USB Selective Suspend: desactivar para el puerto del dongle.
  • Game Mode / GPU scheduling: activo.
  • BIOS: si persigue estabilidad extrema, reduce C-States agresivos (cada placa es un mundo).
  • Evita hubs saturados: dedica un puerto al dongle.

7) Perfil recomendado (VIA/QMK) para FPS

{
  "name": "SaintGeek-FPS",
  "lighting": { "mode": "static", "color": "#1aff00", "brightness": 15 },
  "layers": [
    {
      "layer": 0,
      "keys": {
        "W": "W", "A": "A", "S": "S", "D": "D",
        "R": "Reload", "F": "Use",
        "Q": "Ability1", "E": "Ability2",
        "C": "Crouch", "LShift": "Walk",
        "Space": "Jump", "LCtrl": "Ping",
        "1": "Primary", "2": "Secondary", "3": "Melee"
      }
    },
    {
      "layer": 1,
      "fn": "MO(1)",
      "keys": {
        "IJKL": "Arrows",
        "F1-F4": "Media",
        "F5": "Mic Mute",
        "F6": "Discord PTT",
        "F7": "SS-Down",
        "F8": "SS-Up"
      }
    }
  ],
  "debounce_ms": 3,
  "polling_hz": 1000
}

Artículos relacionados

También te puede interesar